Imaginen despertar hoy tipo 8am (ya soy ese carajo), preparar café y disponerte a tener tu terapia semanal en unos 45 minutos.
Me siento, veo un par de noticias, la paso mal con la muerte de Val Kilmer por segunda vez en 12 horas, investigo por qué se murió y me dan las 8:45am. Es hora de bajar a mi estudio para tomar mi llamada.
Por cierto, para un tipo de mi edad Val Kilmer era la definición de “cool guy”. Fue Batman, Jim Morrison, Chris Shiherlis en Heat, Doc Holliday en Toombstone y fucking Iceman en Top Gun.
Si no sabes de quien hablo ve a ver dos cosas:
Su documental: “Val”. Prepara para volverte mierda.
“The Saint” (1997) es una peli noventosa TAN buena.
A estas alturas sigo investigando en mi teléfono caminando por mi casa mientras paso de la laptop al desktop de qué carajo se murió Val Kilmer.
Él tenía cáncer oral que le afectó la garganta y ya no podía hablar. Pero no consigo de qué se murió todavía.
Llego a mi compu y tomo la llamada.
Por alguna razón, la terapia de hoy se convirtió en si siento que “lo logré”.
¿Qué coño es lograrlo? ¿Qué se siente cuando finalmente lo logras?
¿Tener plata?
La primera capa de esto y lo que va a gritar tu estómago es: “tener plata”. Eso es muy superficial y pendejo. No te sientas mal si fue lo primero que pensaste. Fue tu instinto, no es que eres un pendejo de verdad… o capaz sí, la verdad es que no te conozco.
Pero mucha gente tiene como meta en la vida tener mucho dinero. Lograrlo para ellos es tener dinero, pero está más que documentado el sentimiento vacío que te da tener dinero infinito cuando esa era tu meta. Creo que no tengo ni que explicarlo.
Tener dinero es brutal y necesario, sí. Pero estoy seguro que volverlo la meta final de tu vida no es lo que te hace “lograrlo”.
Yo a pesar de ser sifrino/fresa/pijo, mi familia no era de dinero. Mi mamá tuvo algo de plata en los años 90 y luego se arruinó por X o Y razones. Mi papá no se hizo nunca cargo de mí, así que la verdad no es que era de una familia pudiente.
Clase media acomodada y luego un poco menos que eso.
No me faltó nada nunca. Por eso es importante aclarar que era muy afortunado. No fui pobre, pero no soy como mi acento caraqueño te indica equivocadamente.
Plata no es.
¿Tener familia?
Este es un terreno complicado. Tener familia sí te ayuda a sentir que lo lograste, especialmente si después de un gran esfuerzo ves a tu familia independiente y próspera. Lo vivo con mi propia mamá. Ella siente que lo logró porque sus hijos son adultos independientes con un éxito tangible.
Creo que es un tema de generación. Esa generación lo “logra” cuando nosotros sus hijos básicamente no terminamos piedreros. Es válido.
Mi generación es más ensimismada. Claro que quiero una familia, pero bajo un set de reglas muy diferente. Criar a alguien para que sea un humano que sea útil para su entorno y la sociedad es parte de lograrlo, pero no lo es todo.
Al menos en mi opinión y de eso va este grupo de letras, lo que yo opino.
¿Un trabajo estable que además… te guste?
Suena imposible. Trabajar es una ladilla. Esa frase pendeja de “trabaja en lo que te gusta para que nunca sientas que estás trabajando” es una falacia asquerosa.
No hay trabajo que no tenga una cuota importante de fastidioso o tedioso. Menos cuando se trata de arte. Por ejemplo: mi idea de ser comediante nunca contempló que me tenía que convertir en una empresa y todo lo que eso conlleva. Muchos de ustedes se rendirían cuando les tocara enfrentar lo que eso significa.
Definitivamente trabajar en algo que te define como persona y alimenta tu identidad es algo que sí puedo considerar como “lograrlo”.
¿Marcar vidas?
Mierda, qué cursi se lee esa vaina. Pero cuando se vuelve una constante en el feedback de tu trabajo, pierdes ese cinismo y comienzas a tomarlo más en serio. Además, nadie está equipado para esa responsabilidad, ni el presidente más arrecho de la historia de las repúblicas.
La cantidad de mensajes que he leído en mi vida profesional donde alguien me cuenta que no se mató por un X contenido que hice ya sea en stand up o en el podcast es muchísimo más alto de lo que imaginaría y no saben lo que agradezco que compartan esa historia conmigo. Para mí lo hizo bandas como Blink 182 o Bloc Party, películas como Eternal Sunshine of the Spotless Mind o Kill Bill. Vainas que me hicieron querer vivir más.
Entonces… ¿qué coño es lograrlo?
“Sobrevivir, Nacho” dijo mi terapeuta a las 9:12am.
Es muy temprano para llegar a esas conclusiones filosóficas en la vida, pero… uff. Qué duro escuchar eso.
“Ya lo lograste. Tú sobreviviste.”
Yo estoy a año y medio de los 40 años y ahora es que puedo decir con todas las letras, lo logré.
Esta conversa además la detonó un video hermoso de una conversa que tuve con Chente Ydrach en el camerino del Miami Improv hace una semana.
Chente es el comediante y podcaster más importante de los últimos años de Puerto Rico. Tuve una amistad con él básicamente digital hasta el viernes pasado donde finalmente nos conocimos en persona y sin avisar que estaba grabando blogs de su gira, me lanzó esta perla…
Por si te da ladilla ver el video, Chente me confiesa que a él le inspiró verme a mí en los comedy clubs norteamericanos ser “headliner” de mi propio show en español y que reconoce que él se dio cuenta que puede hacerlo también porque yo lo hice.
Esa vaina me destruyó por completo. Para bien, ojo.
Yo diseñé esta movida con mi manager y amigo David en el año 2018:
“Vamos a ser los primeros en hacer un show completo en español en casi todos los clubes americanos. Vamos a hacer historia y le vamos a abrir la puerta a todos tus amigos y comediantes latinos”.
Esa fue su promesa y vaya que la cumplió.
Eso que dice Chente no es mentira. Con mucho orgullo les puedo presumir que yo fui el primer latino en decenas de clubes norteamericanos en hacer un show completo solo en español. Incluso en múltiples clubes de una misma ciudad.
Agradezco la nobleza de Chente al decirme eso y además publicarlo en sus redes. No es normal ver semejante gesto en alguien tan reconocido en el mundo de la comedia latina. Hay mucho “mamaguevo” que sería incapaz de disfrutar el éxito ajeno en esta industria, mucho menos reconocer que un amigo suyo le abrió una puerta importante.
¿Eso es lograrlo? Sí. En mi área profesional, sí es. Me hizo sentir gigante.
Ahora volviendo a lo de “sobrevivir”…
Donde que estés ahorita en tu vida, lo estás logrando. Suena muy cursi, pero el hecho que estés todavía acá leyendo esto o simplemente viendo como seguir adelante, significa que lo lograste.
Estar vivo a pesar de la vida… Es lograrlo.
¡Pfffff, solté una carcajada escribiendo eso! Qué mierda. Me convertí en Paulo Coelho. Qué vergüenza y una disculpa… pero sí.
En mi libro, lograrlo es que a pesar de la vida que tuve (con muchos privilegios pero con más coñazo duro que otra cosa) es que yo pueda, a mis casi 40 años, decir que estoy bien.
Que mi única preocupación ahorita sea mi salud mental significa que me gané la lotería.
Tú no eres diferente. Sea lo que estés pasando ahorita, lo estás logrando que te cagas y si sientes que no, es parte de lograrlo también.
Algo bonito que tengas a tu vista, en este momento, es un recordatorio que lo estás logrando.
Tu hijo, tu tele que compraste con mucho trabajo, tus estudios… hay algo que tienes cerca que te lo va a recordar. Búscalo y sobrevive.
…ya leí. Val Kilmer se murió de neumonía.
Si llegaste hasta acá, te recuerdo que ando de gira.
Puedes comprar tus tickets en ESTAS PALABRAS QUE ESTÁN EN MAYÚSCULAS.
Primer post que leo completo, por X o Y razón, creo que simplemente llegó en el momento justo. Un palo. Viva EDN y cada una de sus partes ¡los quiero muchachos!
Marico que vaina tan arrecha acabas de escribir! Es leerte y mientras ir pensando cosas de mi vida que están ahí y son relevantes , pero uno no les da la importancia que tienen! Gracias ! Hace que uno abra los ojos y apreciar lo que tiene alrededor