Hola. Si estás leyendo esto, es porque alguna vez consumiste algo mío. Ya por esa mera acción estamos conectados para siempre a través de este Substack. Lo siento de antemano.
Paja. Gracias por estar. Si eres nuevo, estoy usando este espacio para escribir de vez en cuando cosas que solo pueden apreciarse en este formato.
Quiero que sepas, que te quiero mucho, aunque nunca en mi vida te he visto. O capaz sí, pero ni de vaina me acuerdo.
Hace poco me lancé esta frase en el podcast de mis amigos Oswaldo y Adrián, Chiste Interno.
“Los comediantes somos músicos frustrados”
Lo mantengo. Hay algo de hacer comedia que grita “quiero ser un rockstar” pero sin la bulla, aunque esa bulla sea beneficioso para una aparición en tarima.
Me explico:
Los músicos tienen tres escudos ante una audiencia en vivo:
La música.
La compañía de otros.
El instrumento.
Con la música, es sencillo: tienes un espacio de tiempo donde solo estás concentrado en no cagarla con el ruido que estás creando. Está generalmente por encima de lo que puede estar diciendo o gritando la gente. Si es negativo, es como si le pusieras mute un par de minutos. Mi banda ganó una vez un festival universitario. Todos abuchearon. Yo juré que la habíamos matado.
Este soy yo en un festival de la Universidad Simón Bolívar. El Festival Kikiriwiki. Lo ganamos. En la foto parece que me cogen.
En este justo instante retratado, estábamos siendo abucheados. Di las gracias y me supo a culo.
La compañía de otros amortigua la vergüenza escénica. Yo la verdad es que nunca he sufrido de eso, pero los nervios distribuidos siempre son mejores que los nervios concentrados.
Esta era mi banda. Postdata. En órden: Yo, Adolfo, Javier, Aquiles y Javier.
El instrumento es literalmente un escudo. Si tomas en cuenta una guitarra, un bajo, un teclado o una batería, es una barrera física entre tú y el público.
Escudos.
Lo digo desde la experiencia. Yo tuve una banda de pop punk en mi adolescencia tardía. Tocamos varias veces frente a una audiencia considerable como pueden ver en las fotos.
Comparado con hacer comedia, se siente más seguro.
Por eso es casi unánime que cuando como comediante, conoces a un músico, te asegura que no consigue un artform más jodido que el stand up y tiene razón.
Pero hay algo del aura del músico que uno siempre trata de replicar. En mi caso, lo hago con mis especiales.
Hasta la fecha yo he hecho 4 horas diferentes de stand up.
Discapacitado
Macadamia
Huevo de Dragón
Traumas
Para los que siguen lo que hago de cerca, se harán la pregunta de por qué no está DIOS NO VINO. Que fue oficialmente la primera hora que hice solo.
Esto lo he dicho antes, pero Discapacitado es una versión pulida y más robusta de Dios No Vino. Es como quedó luego de que el gobierno de Venezuela me demandara.
Esa fue mi respuesta a ese intento de joderme. Doblé la apuesta cambiando el concepto y el nombre del show, pero manteniendo mucha de la rutina y agregando todo el peo.
Volviendo a la idea…
Cada show, es para mí, un disco. Así lo trato. No sólo un disco diferente de un mismo artista, sino un disco de distintos géneros. Cuando tengo claro, qué estilo de música es cada show, paso al proceso creativo de su identidad.
Desde su armadura gráfica, el ritmo, la rutina, el color, la vibra e incluso la música que va dentro del especial antes y después de presentarme. Todo esto debe estar claro antes de grabarse.
Detalle importante. Esta crónica va a estar picada en dos partes:
Discapacitado y Macadamia en este newsletter.
Huevo de Dragón y Traumas en el siguiente.
Tengo un límite de caracteres y el newsletter me regañó.
Voy especial por especial:
DISCAPACITADO.
Discapacitado es un disco de punk.
Por demasiadas razones:
Fue el primer show que giré duro. En lugares chiquitos, bares, clubs. La naturaleza y del show te hacía sentir casi un peo clandestino. Fue demasiado crudo.
Lo rápido. Cuando este show nació, duró 40 minutos. Luego fue evolucionando. Pero era corto y killer.
El contenido. Esa rutina es hasta la fecha, el Nacho que quería ser rata y mamaguevo porque sí. Estaba arrecho. Me faltaba terapia. Quería ofender y y ya. Con el paso del tiempo, eso fue mejorando mucho y fui madurando.
Era contestatario. El Gobierno me demandó por uno de los chistes dentro de esa rutina. No es momento para debatir si un gobierno debe o no decirte qué chistes decir (la respuesta es NO), pero el hecho de que accidentalmente se convirtiera en el hito profesional que me definió por muchos años, lo hizo punketo solito. Era el gobierno contra mí y no lograron lo que querían. Me presionaron a pedir disculpas y lo que hice fue girarlo mundialmente.
Al grabarlo, fue guerrilla. Literalmente de un día a otro decidí retirar esos chistes grabándolos en el New York Comedy Club. Nada de producción robusta, nada de pre-producción. Nada. Angelo Colina, mi hermano de comedia, me ayudó a montar ese especial en horas. El resultado es brutal.
22 minutos de puro coñazo. Puro lomito. Solo los chistes por los que me cancelaron en 2017. Nada más, nada menos.
No fue el primero que estrené, pero si fue el primero que hice.
Me da demasiado orgullo haberlo hecho.
Pueden verlo ahí.
MACADAMIA
Macadamia es un disco de jazz.
Este show fue el que de verdad dio con mi voz. Yo estaba resentido cuando el show pasado. Tenía mucha rabia por todo lo que me había pasado.
Macadamia lo escribí justo antes de la pandemia. Era un show más universal, más integrado al país donde vivía y más sobre mi visión de las cosas. No era tanto reclamo sino más de mi experiencia.
Yo me considero un comediante de historias. No tanto de “chistes”. Lo que a mí me gusta contar es una buena anécdota.
Con Macadamia conseguí eso. Es el primer Nacho comediante que no es reaccionario.
También es un show con mucho performance. Yo amo la comedia física y acá la apliqué con todo. A demasiada gente al principio le hizo ruido esa característica de mi show porque nunca me habían visto hacerla. El tema es que nunca había tenido tiempo de desarrollarla. Mi primer show fue casi de supervivencia artística. Este ya soy más yo.
Ahora, a diferencia de la producción del otro, este sí era con todos los juguetes.
Yo estaba muy asustado de hacer un especial. Tenía engavetado Discapacitado porque a pesar de que yo estaba muy claro de quien era, la cancelada de 2017 fue muy brutal y quedé traumado. Yo quería básicamente esconder mi stand up de internet. No estaba preparado para volver a caer en lo mismo y que la gente se molestara conmigo.
Fue mi socio, manager y amigo Rodrigo Escobar con la insistencia de mi otro socio, manager y amigo David Serna, que lograron convencerme que ya era hora de lanzar un especial con todo.
Eso sí: Yo no iba a grabar cualquier vaina. Yo soy muy pero MUY obsesivo con estas cosas. Si íbamos a hacerlo, lo íbamos a hacer bien. Esto también me obligaba a mí a gastar una cantidad de dinero considerable para no cagarme a la hora de estrenarlo. Es como el gimnasio: para no dejar de ir, tiene que dolerme económicamente.
Muchas reuniones después, escogimos el venue, el color azul y el feeling del especial. Quería un especial que se sintiera sesentoso. Elegante, armado a luz. Fotografía. Nada de cosas modernas.
Luego vino la post producción.
Yo quería que se sintiera un especial de los años 60s. Por eso fui con mi gran amigo Jose “Mamón” Corredor para grabar el intro y la salida en película real. En Súper 8mm.
Tenía que lograr eso en el intro del especial y a eso le sumamos unos primeros créditos animados.
Yo quería unos créditos animados. Venía después de un cold open en película, así que debía darle la vuelta completa al concepto antes de salir a la tarima.
Buscando referencias, llegué al intro de una película de 1963 de Gary Grant y Audrey Hepburn llamada “Charade”.
Cuando vi esto, básicamente seteó el mood completo del especial. Era exactamente lo que quería, pero una versión más corta y más al grano.
La música: Necesitaba una idea jazzosa para que la animación tuviera sentido. Ivan Infante, amigo de la casa y punketo de corazón, compuso el que hoy oyen en el especial. Logró exactamente lo que quería.
Yo estoy obsesionado con como se ven los especiales de los 60s hasta los 90s. En los 60s era más un disco que un especial como tal. No era la norma. Pero cuando comenzaron a salir, hay cierta estética que yo siempre voy a querer tener en los míos.
Alex Díaz dirigió Macadamia y en verdad es la única persona que creo que sabe más de comedia que yo. Creo. No pudo ser mejor. Entendió perfectamente todas las referencias que le di.
En verdad estoy demasiado orgulloso de este resultado. Mi primer especial es mucho más de lo que yo imaginé que iba a ser. Está a punto de llegar a 1MM de reproducciones mientras escribo esto.
Si no lo has visto, te lo presento:
En el próximo newsletter adentro con el concepto de Huevo de Dragón y de Traumas.
El de Huevo de Dragón es muy especial porque estoy a punto de estrenarlo y les voy a mostrar BTS (Behind the Scenes, por si no sabes qué significa) de esa producción y las primeras imágenes de como se va a ver.
En esta etapa de mi carrera es necesario hacerle un shout out y un agradecimiento gigante a Pablo Iranzo y Neiza Hernández, quienes fueron mis mancuernas de diseño para ambos especiales. Tanto para la imagen durante la gira, como para el especial.
Son de verdad el tope de la crema o como se diga esa mierda.
Espero se hayan tripeado este descargue de información sobre mis primeros dos rutinas. Me tomó años lograr plasmar visualmente lo que yo soñaba para mis especiales, por eso me apasiona tanto escribir de la vaina.
Si no has visto los especiales y te los vas a lanzar por este post, no olvides suscribirte a mi canal de Youtube. Te lo agradecería mucho porque es mi canal personal de comedia y es donde viven estas producciones.
Abrazos y espero no te mueras pronto.
Hola Nacho , que interesante esto que hiciste , la verdad yo siento que debe ser más difícil ser comediante, que músico , como tú dices es más fácil estar acompañado en una tarima que solo , me encanta la comedia que tú haces siento que le das un toque único ,y siento que te inspiras mucho en comediantes gringos, pero a la vez es muy a tu estilo, y esto se ve reflejado en en gran trabajo que hiciste en Macadamia y no aguanto más para ver Huevo de Dragón , un saludo , ojalá en un futuro pudieras volver a Venezuela
Muchas gracias, Nacho, ✨amamos✨